Reducir
el consumo de energía de los robots que se utilizan en la industria
automovilística para
producir piezas y aumentar la competitividad de las fábricas. Ese
es uno de los objetivos que persigue Siemens y para
lograrlo, ha firmado una alianza estratégica- bajo el
nombre Green Carbody Technologies- con Volkswagen y Fraunhofer Gesellschaft. Los
investigadores se han centrado en el estudio de las secuencias de
movimiento de estas máquinas, que son esenciales en el sector,
pero consumen mucha energía.
El
primer paso que dieron los investigadores fue escoger una fase del proceso
productivo: la fabricación de la carcasa de los vehículos. En esta
etapa, hay muchos robots trabajando y necesitan más de
la mitad de toda la energía que se consume en la fabricación de
un coche.
¿Cómo se
puede invertir esta situación? Los expertos optaron por un sistema de
control para analizar los movimientos de cada uno de ellos y comprobaron que
los más irregulares –frenar de manera brusca para cambiar de dirección y volver
a acelerar para reiniciar la acción- implican un gran consumo de
energía, mientras que los más fluidos requieren menos.
Este
análisis dio como resultado nuevos algoritmos que han permitido crear
un modelo de simulación que calcula la trayectoria de movimiento más
óptima. En este sentido, cuando los robots hacen movimientos más
uniformes en un trayecto curvo, los ahorros de energía pueden alcanzar hasta el 50%.
No sólo eso. Bajo estas condiciones, la mecánica de los dispositivos tiene menos
presión, lo que reduce las interrupciones en el servicio y los costes de
mantenimiento. Optimizar los patrones de movimiento de los robots mejora también la
interacción entre ellos, ya que en muchas fases del proceso trabajan
“codo con codo” y se intercambian piezas en cuestión de
segundos.
El
siguiente reto para los investigadores es desarrollar un
software que sea capaz de reprogramar los robots existentes para que
realicen su actividad de forma más eficiente, sin necesidad de realizar
cambios en el proceso de fabricación. La automatización es el único
camino si tenemos en cuenta que dentro de una factoría habría
que adaptar miles de robots con el consiguiente coste económico.
En
este sentido, Siemens ya trabaja para integrar dentro de su software
de producción Tecnomatix, un módulo que permita hacer esta
tarea. Así, las fábricas podrían reprogramar los robots con los
que ya cuentan de una forma fácil y segura sin necesidad de invertir
en nuevos dispositivos. Un paso más para hacer realidad las
fábricas digitales y para conseguir una industria
automovilística mejor preparada que haga frente a la producción
en masa personalizada y otros desafíos futuros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario