Como ya os he contado en alguna ocasión, uno de los mayores
retos profesionales a los que me enfrento a día de hoy es el de gestionar la
gran transformación que está experimentando la compañía de la que soy
Presidenta. El concepto de CAMBIO lo inunda todo últimamente, y no os voy a
mentir: vencer el pensamiento tradicional, que identifica cambio con
inestabilidad, no es tarea sencilla.
No es mi primer reto profesional relacionado con el cambio o
la transformación, y estoy segura de que no será el último. Pero esta vez es un cambio con un objetivo
muy claro y preciso, y eso me llena de motivación, ganas y mucha, mucha
confianza. La transformación de la nueva Siemens busca afrontar mejor los nuevos
desafíos de una sociedad cambiante.
Necesitamos redefinir nuestros productos para adaptarnos y adelantarnos a las nuevas demandas de nuestros clientes.
Todo ello acompañado de un cambio cultural que transforme a Siemens en una compañía más ágil, donde las ideas
fluyan más rápido, y los empleados estén más motivados y se sientan parte de la
empresa de una forma nueva. La mezcla de agilidad, modernidad y eficiencia debería dar como resultado una mejora
de la productividad de cerca de 1.000 millones de euros de manera global en la
compañía. El reto no es pequeño.
Ando estos días releyendo
un libro que os recomiendo sin duda: Leading Change, de ese experto en cambios
organizacionales, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, que es John P.
Kotter. Su proceso en ocho pasos para gestionar el cambio es como ese juego
de niños donde solo cuando has unido todos los puntos eres capaz de vez el
contorno completo de la imagen resultante:
1.- Crear sentido
de urgencia: para que ocurra el cambio, es bueno que toda la organización lo
desee. Si creamos urgencia en torno a la necesidad, despertaremos la motivación
2.- Conformar un
equipo de personas que lideren junto a ti ese cambio
3.- Crear una
visión para el cambio, clara y que todo el mundo sea capaz de entender
4.- Comunicar la
visión, frecuentemente, y servir de ejemplo de comportamiento
5.- Eliminar los
obstáculos y potenciar a las personas necesarias para el cambio
6.- Asegurar triunfos a corto plazo, ya que nada motiva más
que el éxito
7.- Construir sobre
el cambio, y aprovechar cada victoria para determinar áreas de mejora
8.- Introducir el
cambio en la cultura de la empresa y asegurarse de que los líderes internos lo
siguen apoyando
Os dejo un vídeo
del Profesor Kotter aportando su punto de vista en cuanto a la diferencia entre
GESTIONAR y LIDERAR, que podéis consultar junto con otros vídeos en su Canal de Youtube
Y vosotros ¿tenéis
vuestra propia fórmula para afrontar el cambio?